Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2020

Sobre los creadores de la historia... (Ensayo)

Imagen
La historia debe estar al alcance de todas las clases sociales para poder escribir una historia imparcial.  Antes de llegar a los tiempos modernos, la gente que disponía de medios para culturizarse y desarrollarlo a lo largo de su vida tenía que tener muchos medios económicos. Las clases   nobles, religiosos, aristócratas, burgueses o intelectuales les unía, atreves del tiempo, la misma característica. Eran estas clases las encargadas de escribir, transcribir o rescribir la historia según su juicio porque nadie les objetaría. Estas clases escribían la historia para engrandecer su patria, su religión, su historia u ocultar otros hechos que no gustarían al pueblo. Hasta la llegada de la imprenta, la información era escrita en los monasterios controlada por la religión y los reyes. Eran las grandes esferas del poder las que mandaban a los transcribas que pagaban escribir su historia. En el siguiente ensayo hablaré en contra de los intelectuales y su poder para ubicar las co...

MÚSICA Y ETNOGRAFÍA ( Artículo investigación)

Imagen
En el siguiente artículo hablaré sobre la relación entre la música y el mundo del enganche del carros y carruajes. Una explicación solida de los componentes musicales que   rodean este gremio y muchos desconocen pero tienen una lógica construida durante siglos, transmitido oralmente entre generaciones. Pude investigar una gran parte de esta información durante el rodaje del documental Gent de carro, memoria d’un passat entre cavalls donde entreviste a siete hombres de diferentes puntos de la Comunidad Valenciana con la misión de hacer una reconstrucción del mundo del caballo y el oficio de carretero en esas tierras, documental que fue premiado como mejor documental en el concurso nacional Curts del Moscatell de Teulada 2018. Además, he entrevistado a socios de la asociación nacional de La Mula Española para completar el tema con un punto de vista a nivel nacional para unificar conceptos. Por último, he recopilado información   mediante libros y antologías del cante tr...

Sobre arte, o no... (Ensayo)

Imagen
En el s.XIX el arte buscó otras salidas a su expresión, surgieron corrientes como el decadentismo o dandismo que buscaban reinventar el arte. Estas corrientes intentan con el arte transmitir la provocación y la reflexión del espectador. La sociedad se divide en dos, la parte que defiende este arte como ‘’nuevo arte’’ y la parte que considera que eso no es arte. Un buen ejemplo sería una noticia que analize sobre unos artistas  que crearon una representación artística de una fiesta con botellas abiertas, confeti y copas. La encargada de la limpieza no  supo interpretar como arte y pensando que era basura limpió la sala. El arte “tradicional” (con unos materiales y técnicas  determinados) es resultado del mecenazgo o del interés de clases poderosas y que este arte ya no tiene sentido en nuestra sociedad. Actualmente, la misión del arte es provocar cambios y reflexiones en la persona que observa o escucha.  La sociedad tienen en mente un ideal de obra artística que...

Carta de presentación (CV)

Imagen
Francisco Llopis Ivars (Benissa, 1994), saxofonista professional i musicòleg. Va cursar els seus estudis al CPM de Xàbia, CPM de Benidorm i CSM d’Alacant. Ha   cursat   perfeccionament   tècnic amb músics com el compositor Javier Santacreu Cabrera (Premi Reina Sofía,   1998) i José Miguel Fayos Jordán (CSMCM); saxofonistes como José Fuster, Nacho   Gascón (ESMUC), Manolo “Lolo” García i Romám Rondriguez. També, musics del   panorama jazzístic com Latino Blanco (Sedajazz), Josep Alemany (Dolç-Tab-Jazz) i   Juan   Munguía   (Irakere-Grammy 1980). A mes, cursa actualment cursos pedagogics de la FSMCV. En l’àmbit de musicologia ha estudiat amb els Doctors Manuel Añon i Carles Valls, especialitat del CSMA dirigida pel Catedràtic Jose Maria Vives. En l’actualitat des del 2017, treballa com a docent en escoles elementals de musica vinculades a la FSMCV com a professor de saxo i solfeig. Forma part dels claustres de les escoles de música de la Soci...