RENOVACIÓN EN LA MÚSICA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX (Artículo científico)

A LA ALTURA DE LAS CIRCUSTANCIAS… CONTINUIDAD Y PAUTAS DE RENOVACIÓN EN LA MÚSICA ESPAÑOLA Germán Gan Quesada RESUMEN La década de los cuarenta fue un tiempo de intensa labor de reorganización de la vida musical española, que había quedado muy desarticulada tras la Guerra Civil. Se creó la Orquesta Nacional, se reformó el Conservatorio de Madrid, se fundó el Instituto Español de Musicología, se produjo y consolidó todo un repertorio y un público sinfónico, y surgieron intérpretes muy relevantes. Estos entre otros factores, fueron determinantes en la vida institucional, en la creación, en la didáctica y en la investigación histórica de la música española y sentaron unas bases sin las que sería imposible comprender la segunda mitad del s. XX. El nivel de actividad y su implicación con aspectos políticos e ideológicos del nuevo régimen hacen de la década de los cuarenta un campo apasionante de investigación y estudio. A la vez que músicos españoles desarrollaro...